A)
Normas
permanentes de carácter profesional
Las normas permanentes de carácter profesional
son aquellas que debe cumplir invariablemente el profesional dedicado a la
actividad de la auditoría de sistemas computacionales; el auditor no debe
admitir bajo ninguna circunstancia variación alguna respecto a la aplicación y
cumplimiento de dichas normas. Esto se debe a que es obligación profesional
(deber ético, moral y profesional) del propio auditor y del personal que
colabora con él, hacer una cabal observancia de dichas normas a fin de mantener
su prestigio y credibilidad en las empresas donde realice su evaluación. Entre
los casos más relevantes encontramos los siguientes:
ü Emitir una opinión
responsable y profesional respaldada en evidencias comprobadas
Una auditoría
solamente es válida cuando está debidamente fundamentada por técnicas, métodos
y procedimientos de carácter profesional que han sido previamente aprobados y
comprobados; estos métodos son un soporte para que el auditor, apoyado en su
experiencia y conocimientos de la materia, emita una opinión confiable y de
tipo profesional.La opinión fundamentada del auditor le hace confiable en los
juicios que emite.
ü Mantener una
disciplina profesional: Al igual que en
cualquier profesión e incluso en algunas de las actividades laborales, sociales
y cotidianas de la vida, un profesional de la auditoría también debe mantener
una actuación permanentemente profesional por encima de cualquier cosa, tanto
en el aspecto laboral como el personal, lo cual sólo se logra con constancia,
voluntad y una férrea disciplina. Parecería jactancioso destacar que el auditor
realiza una actividad preponderante para las empresas que audita, pero los
funcionarios y empleados de esas instituciones esperan que su actuación, como
experto, siempre sea profesional. También se espera lo mismo de su actuación
cotidiana; como persona, se presume que siempre actuará con disciplina. Para
ser buen auditor, no sólo hay que trabajar como tal, sino también hay que
parecerlo.
ü Guardar el secreto
profesional: Debido a que el auditor
está en contacto con información confidencial de la empresa que audita, es su
obligación no sólo profesional sino también ética y moral, que en todos los
casos mantenga el secreto profesional, tanto de la información que le es
confiada como de los resultados de su evaluación. Por ningún motivo debe dar a
conocer la información que le fue confiada. “El auditor es como un confesor, no
de almas sino de empresas.”
ü Tener independencia
mental: También se debe considerar que para ser auditor
no sólo hay que trabajar en ello, sino tener una aptitud, competencia y
disposición profesional de tipo muy especial, caracterizada por una actitud
mental independiente que siempre debe estar libre de cualquier influencia.
Además, el auditor debe tener los suficientes conocimientos, habilidades y
experiencia para saber evitar la influencia de cualquier género, así como las
amenazas y los aspectos sentimentales que encontrará en la realización de su
trabajo. Para ser auditor hay que ser independiente de pensamiento, palabra y
actuación.
ü Contar con
responsabilidad profesional
Si se considera que
no es lo mismo ser un profesional que trabaja en la auditoría que ser un
profesional de la auditoría, es evidente que no sólo hay que laborar como
auditor para sobrevivir, sino que hay que actuar y pensar como verdadero
profesional de la auditoría; lo anterior se refleja en la forma de aceptar la
responsabilidad que se tiene para cumplir con las actividades de una auditoría;
ésta no sólo es una norma y obligación profesional, sino que es un requisito
ético, moral y personal para actuar como
auditor. No sólo hay que laborar como auditor, también hay que aceptar
la responsabilidad que esto implica.
ü Capacitación y
adiestramiento permanentes: Como en
toda actividad profesional, el auditor también requiere de una constante
capacitación profesional, laboral y técnica, para que adquiera nuevos
conocimientos de métodos, procedimientos y herramientas de evaluación que le
ayuden a desempeñar mejor su trabajo. La capacitación puede ser de carácter
formal o informal, de tipo académico, laboral o personal. Lo importante es que
estos profesionales se capaciten constantemente para realizar mejor su
actividad profesional. Para el auditor, la capacitación es la herramienta
fundamental para el buen desempeño de su actividad profesional.
ü Hacer una planeación
de la auditoría y de los programas de evaluación: Para realizar un buen trabajo de auditoría, es
necesario que para cualquier tipo de auditoría que practique, el auditor se
apoye en una previa planeación de todas las actividades, herramientas y
recursos que deba utilizar, incluyendo los planes, programas y presupuestos, no
sólo de los recursos a utilizar, sino también de las técnicas, métodos y
procedimientos de auditoría. Es evidente que esta actividad es producto de
normas y obligaciones de tipo profesional, permanentes, por cierto. La
planeación de la auditoría es la herramienta indispensable para un buen
desarrollo y cumplimiento profesional de la misma.
ü Hacer la presentación
del dictamen por escrito, así como la aclaración de diferencias: El informe que presente el auditor debe ser lo más
confiable posible, con lenguaje claro, bien estructurado y debe contener todos
los aspectos fundamentales que apoyan su opinión como profesional, evitando en
todos los casos la subjetividad en lo evaluado; la mejor forma de lograrlo es
presentar este informe por escrito, a fin de no dejar dudas sobre lo que se
está informando. Además, no basta con presentarlo por escrito, también es un
requisito normado y una obligación profesional que el contenido del informe
esté comentado con los involucrados en la revisión y, si es el caso, deben
estar aclaradas las posibles divergencias y dudas que surjan entre el auditor y
el auditado. Esto le dará al auditor su carácter profesional. El informe de
auditoría es un documento legal que no debe ser ocultado a los auditados ni ser
presentado a sus espaldas, sino que les debe ser presentado con pleno
conocimiento de su contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario