1.1.2 Auditoria Interna
En la realización de este
tipo de evaluación, el auditor que lleva a cabo la auditoría labora en la
empresa donde se realiza la misma y, por lo tanto, de alguna manera está
involucrado en su operación normal; debido a esto, el auditor puede tener algún
tipo de dependencia con las autoridades de la institución, lo cual puede llegar
a influir en el juicio que emita sobre la evaluación de las áreas de la
empresa. La definición que se sugiere es:
Es la revisión que realiza
un profesional de la auditoría, cuya relación de trabajo es directa y
subordinada a la institución donde se aplicará la misma, con el propósito de
evaluar en forma interna el desempeño y cumplimiento de las actividades,
operaciones y funciones que se desarrollan en la empresa y sus áreas
administrativas, así como evaluar la razonabilidad en la emisión de sus
resultados financieros. El objetivo final es contar con un dictamen interno
sobre las actividades de toda la empresa, que permita diagnosticar la actuación
administrativa, operacional y funcional de empleados y funcionarios de las áreas
que se auditan.
Ventajas
ü Debido a que el auditor pertenece a la empresa, casi
siempre conoce integralmente sus actividades, operaciones y áreas; por lo
tanto, su revisión puede ser más profunda y con un mayor conocimiento de las
actividades, funciones y problemas de la empresa.
ü Por esta razón, el contenido de su informe es mucho
más valioso.
ü El informe que rinde el auditor, independientemente
del resultado, es sólo de carácter interno y por lo tanto no sale de la
empresa, ya que únicamente le sirve a las autoridades de la institución.
ü Esta auditoría consume sólo recursos internos, por lo
tanto no representa ninguna erogación adicional para la empresa en la cual se
realiza.
ü Es de gran utilidad para la buena marcha de la
empresa, ya que permite detectar problemas y desviaciones a tiempo.
ü Puede llevarse un programa concreto de evaluación en
apoyo a las autoridades de la empresa, lo cual ayudará a sus dirigentes en la
evaluación y la toma de decisiones.
Desventajas
ü Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser
limitados, debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las
autoridades de la institución sobre la forma de evaluar y emitir el informe.
ü En ocasiones la opinión del auditor tal vez no sea
absoluta, debido a que, al laborar en la misma empresa donde realiza la
auditoría, se pueden presentar presiones, compromisos y ciertos intereses al
realizar la evaluación.
ü Se pueden presentar vicios de trabajo del auditor con
relativa frecuencia, ya sea en las formas de utilizar las técnicas y
herramientas para aplicar la auditoría, como en la forma de evaluar y emitir su
informe sobre la misma.
1.1.3 Auditoria Externa
Es la revisión que lleva a cabo una persona u
organismo independiente de la empresa y tiene por objeto evaluar el
desempeño en las actividades, operaciones y funciones que se ejecutan, además
de determinar si los datos de la empresa se ajustan a los resultados
financieros reales.
El objetivo final es contar con un dictamen Externo
e Imparcial sobre las actividades de toda la empresa, que permitan diagnosticar
la actuación administrativa, operacional y funcional de empleados y
funcionarios de la empresa.
La principal
característica de este tipo de auditoría es que la realizan auditores
totalmente ajenos a la empresa, por lo menos en el ámbito profesional y
laboral; esto permite que el auditor externo utilice su libre albedrío en la
aplicación de los métodos, técnicas y herramientas de auditoría con las cuales
hará la evaluación de las actividades y operaciones de la empresa que audita y,
por lo tanto, la emisión de resultados será absolutamente independiente. Su
definición es la siguiente:
Es la revisión
independiente que realiza un profesional de la auditoría, con total libertad de
criterio y sin ninguna influencia, con el propósito de evaluar el desempeño de
las actividades, operaciones y funciones que se realizan en la empresa que lo
contrata, así como de la razonabilidad en la emisión de sus resultados
financieros. La relación de trabajo del auditor es ajena a la institución donde
se aplicará la auditoría y esto le permite emitir un dictamen libre e
independiente.
Generalmente, estas
auditorías externas son realizadas por grandes empresas y despachos
independientes de auditores, los cuales, casi siempre gozan de gran popularidad
y prestigio dentro del ambiente profesional. El mercado en el cual tienen mayor
demanda y aplicación estas auditorías es el ámbito contable, fiscal y
financiero de las instituciones, así como en aquellas actividades específicas
que demandan una auditoría externa a la empresa cuando existen condiciones
especiales que se pretenden evaluar.
Ventajas
ü Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el
trabajo de estos auditores es totalmente independiente y libre de cualquier
injerencia por parte de las autoridades de la empresa auditada.
ü En su realización, estas auditorías pueden estar apoyadas
por una mayor experiencia por parte de los auditores externos, debido a que
utilizan técnicas y herramientas que ya fueron probadas en otras empresas con
características similares.
ü Estas auditorías tienen gran aceptación en las
empresas para certificar registros contables, impuestos y resultados
financieros. Además, sus dictámenes pueden ser válidos para las autoridades
impositivas, y con ello pueden satisfacer requisitos de carácter legal, siempre
que sean realizadas por auditores de prestigio que tengan el reconocimiento
público.
Desventajas
ü La principal desventaja es que, como el auditor conoce
poco la empresa, su evaluación puede estar limitada a la información que pueda
recopilar.
ü Dependen en absoluto de la cooperación que el auditor
pueda obtener de parte de los auditados.
ü Su evaluación, alcances y resultados pueden ser muy
limitados.
ü Muchas auditorías de este tipo se derivan de
imposiciones fiscales y legales que pueden llegar a crear ambientes hostiles
para los auditores que las realizan.
ü En algunos casos son sumamente costosas para la
empresa, no sólo en el aspecto numerario, sino por el tiempo y trabajo
adicional que representan.
¿Que son las TIC ?
ResponderEliminarSon Herramientas y programas que son utilizadas para procesar y compartir informacion en direferntes medios tecnologicos como son:computadoras ,telefonos moviles ,tablet etc.