Es la identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual de la organización o del proceso en función de los resultados que se esperan y que fueron planteados en la misión. Es a la vez una mirada sistémica y contextual, retrospectiva y prospectiva, descriptiva y evaluativa.
El diagnóstico situacional de la empresa se realizaría con el propósito de identificar las oportunidades de mejoramiento y las necesidades de fortalecimiento para facilitar el desarrollo de la estrategia general de la empresa: su organización funcional.
El diagnóstico situacional tiene como objetivos:
a) Evaluar en qué medida la organización de la empresa es compatible con las necesidades para un efectivo control de su gestión al nivel actual y esperado de operaciones, acorde con la estrategia de negocios y políticas vigentes o que esté previsto desarrollar, teniendo presente los cambios y ampliaciones estructurales próximos a realizar.
El diagnóstico situacional de la empresa se realizaría con el propósito de identificar las oportunidades de mejoramiento y las necesidades de fortalecimiento para facilitar el desarrollo de la estrategia general de la empresa: su organización funcional.
El diagnóstico situacional tiene como objetivos:
a) Evaluar en qué medida la organización de la empresa es compatible con las necesidades para un efectivo control de su gestión al nivel actual y esperado de operaciones, acorde con la estrategia de negocios y políticas vigentes o que esté previsto desarrollar, teniendo presente los cambios y ampliaciones estructurales próximos a realizar.
b) Identificar las áreas a desarrollar, las necesidades de información y control no plenamente satisfechas y las oportunidades de mejoras en los aspectos organizacionales y administrativos de la empresa.
c) Formular recomendaciones que permitan introducir cambios y mejoras en la organización.
El diagnóstico situacional refleja como indica su nombre la situación actual de una empresa. Principalmente hay dos formas, aunque éstas admiten muchas variables para realizar ese diagnóstico:
Guía para elaborar un diagnostico situacional
a) Análisis de las fuerzas competitivas
b) Análisis DOFA
c) Factores críticos de éxito
d) Identificación de problemas
b) Análisis DOFA
c) Factores críticos de éxito
d) Identificación de problemas
A)ANÁLISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS
En relación con los clientes se responderán las siguientes preguntas: - ¿Por qué nos prefieren? - ¿Por qué no nos prefieren? - ¿Qué debemos hacer en cada caso? - ¿Cómo influyen los clientes internos en la organización? |
En relación a nuestros competidores: - ¿Quienes son nuestros competidores actuales? - ¿Por Qué los consideramos nuestros competidores? - ¿Quienes son nuestros competidores potenciales? - ¿Por Qué los consideramos nuestros competidores potenciales? |
En relación con nuestros proveedores: - ¿Quiénes son? - ¿En qué afecta a nuestra Institución o establecimiento su capacidad de negociación? |
En relación a los organismos reguladores: - ¿Quiénes son los que regulan nuestra actividad? - ¿Cómo afectan el funcionamiento de nuestra institución? |
Respecto al entorno externo de su institución: Evaluar las oportunidades, en el plano económico, social, cultural, geográfico, demográfico, político y legal, que afecten a su institución o establecimiento. ¿Nuestra organización se encuentra favorecida por su entorno para su desarrollo futuro? Evaluar las amenazas, en el plano económico, social, cultural, geográfico, demográfico, político y legal, que afecten a su Institución o Establecimiento. ¿Nuestra organización se encuentra amenazada por su entorno para su desarrollo futuro? |
Fortalezas: ¿En qué áreas considera que tiene fortalezas y cómo es esta fortaleza? |
Recursos: económicos y financieros, humanos, equipos. Tecnología implementada últimamente. ¿Por qué productos nos buscan nuestros clientes? Estructura organizacional. |
Debilidades: ¿En qué áreas se considera se es débil y cómo es esta debilidad?
¿Es clara la estructura organizacional de su Institución?
¿La estructura organizacional afecta el logro de sus objetivos? ¿Son claros los procesos organizacionales? ¿Posee un adecuado sistema de información? ¿La institución maneja un sistema de control de gestión? |
Para identificar los factores críticos de éxito en su institución, se responderán las siguientes preguntas: |
¿Qué elementos claves son necesarios o han sido necesarios para el éxito de su organización?
Póngase en el caso de que usted es el cliente de su institución,
¿Qué cree usted que se necesita para que esta institución triunfe? Elementos funcionales y estructurales. ¿A qué cree usted se debe el éxito de algunas áreas de su institución? ¿Cuáles son los aspectos del negocio o trabajo realizado por su institución sobre los que desearía tener información en primer término y que contribuirían a un mejor desempeño de su organización? |
Los problemas son aquellos aspectos que dificultan el logro de nuestros objetivos, que entorpecen el desenvolvimiento de las acciones u operaciones de una institución y que al ser identificados deben ser orientados a situaciones del ámbito general y que no correspondan solamente a un área, servicio, departamento o programa en particular.
Se manifiestan cuando existe una diferencia entre un «debe ser» y el «es», entre un ideal y una situación actual.
Las razones del porqué existen o se producen problemas en la empresa, estas se dan por el método del: ¿Por qué?, ¿Por qué?, ¿Por qué?.
Los problemas deben ser resueltos progresivamente, se debe concentrar esfuerzos en los problemas más importantes y vulnerables. Cómo es que identificamos problemas en la empresa?
Se manifiestan cuando existe una diferencia entre un «debe ser» y el «es», entre un ideal y una situación actual.
Las razones del porqué existen o se producen problemas en la empresa, estas se dan por el método del: ¿Por qué?, ¿Por qué?, ¿Por qué?.
Los problemas deben ser resueltos progresivamente, se debe concentrar esfuerzos en los problemas más importantes y vulnerables. Cómo es que identificamos problemas en la empresa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario